Huéscar impulsa la inserción laboral juvenil con nuevos acuerdos de coordinación.
El Plan local de intervención en zonas desfavorecidas y Proyectos integrales para la inserción laboral de jóvenes firman un protocolo para optimizar recursos y apoyar a jóvenes de la zona desfavorecida.

Jueves, 27 de Febrero de 2025 | PLIZD Huéscar
El Ayuntamiento de Huéscar sigue avanzando para promover el empleo y fomentar la inclusión socio laboral en el municipio. Hace unas semanas se firmó un protocolo de coordinación entre el "Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas (PLIZD) 2024-2028" y el programa "Proyectos Integrales para la Inserción Laboral" (PIIL). A este esfuerzo se suma ahora un nuevo acuerdo, suscrito hace pocos días, que incorpora al programa "Proyectos Integrales para la Inserción Laboral de Jóvenes" (PIILJ), una iniciativa de reciente creación destinada a impulsar la inserción laboral de los jóvenes del municipio de entre 18 y 29 años.
El pasado 24 de febrero tuvo lugar en la sala ERACIS+ de los Servicios Sociales Comunitarios de Huéscar una reunión clave para avanzar en esta colaboración. El encuentro contó con la participación de Ascensión Chillón y Almudena Muñoz, trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Huéscar, y Ángela Álvarez, educadora social del PLIZD, representando a la Diputación de Granada. Durante la sesión se presentaron los detalles del PIILJ y se revisaron los términos del protocolo de coordinación con el PLIZD, además de debatir propuestas para su implementación.
El PIILJ, cuya sede se encuentra en la segunda planta del Ayuntamiento de Huéscar, pone a disposición de los jóvenes de 18 a 29 años itinerarios personalizados de orientación, formación y acompañamiento. Dirigido a quienes están inscritos como demandantes de empleo y forman parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, este programa, que se extenderá hasta junio de 2026, tiene como objetivo potenciar la empleabilidad de este grupo a través de iniciativas como la prospección del mercado laboral y el impulso al autoempleo.
El protocolo establecido está diseñado para maximizar los beneficios para los jóvenes de la zona desfavorecida. Desde el PLIZD se detectarán aquellos con potencial para integrarse en los itinerarios del PIILJ, mientras que este derivará al PLIZD a quienes necesiten un refuerzo social adicional, asegurando una atención integral.
Con este nuevo marco de colaboración, Huéscar refuerza su compromiso con la integración laboral y social, apostando por un modelo que optimiza los recursos y prioriza la atención a la zona más desfavorecida.