Inicio  >  Actualidad

Trabajo en Red y Compromiso Institucional

Fruto de la coordinación, trabajo interdisciplinar, buena predisposición institucional y actitud profesional entre el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas de Huéscar (PLIZD) Proyectos Integrales para la Inserción Laboral (PIIL) y Proyectos I

Viernes, 28 de Marzo de 2025  |  PLIZD Huéscar

Entre los profesionales de estos proyectos y plan se mantiene una reunión para la creación de un “LABORATORIO DE IDEAS” sobre la prospección del Área sociolaboral del entorno.  Se busca con esta iniciativa dar respuestas a las dificultades que la población oscense tiene a la hora de encontrar un empleo digno.

Nuestro Municipio está encuadrado en un territorio con muchas dificultades, somos la zona más deprimida (en oportunidades laborales) de la provincia de Granada, que a su vez dentro de nuestra Comunidad también ostenta este puesto. Por lo que es obligación de todos encontrar soluciones a esta negativa realidad.

Tanto los profesionales de la Diputación de Granada como los del Ayuntamiento de Huéscar llevamos a cabo acciones que van en este sentido, acometiendo con profesionalidad la demanda que se nos hace desde estas dos instituciones que apuestan por implementar el PLIZD, PIIL y PIILJ, siendo unas herramientas fundamentales para llegar a buen puerto.

En este “LABORATORIO” se “investigó” sobre cómo adaptar e implementar las políticas activas de empleo a las necesidades específicas de las personas en situación de exclusión o riesgo de estarlo; favorecer el comercio local y sus canales de comercialización dentro de las zonas desfavorecidas; incrementar y consolidar el número de empresas que participan en el desarrollo de las zonas, fomentando la responsabilidad social; y mejorar el conocimiento de la realidad socioeconómica de la zona.

Algunas de las conclusiones a las que se llegó fueron:

  • Apoyar a los programas de inserción socio laboral promovido de las entidades sociales (Asociaciones y Tercer Sector).
  • Ofertar acciones formativas que mejoren empleabilidad de las personas, no solo a nivel académico o profesional, sino también actitudinal y social, generando compromiso y responsabilidad de ida y vuelta entre empleado/empleador y empleador/empleado.
  • Fomentar el autoempleo y la actitud emprendedora, ofreciendo información, formación y acompañamiento. La utilización de recursos endógenos del territorio está por explotar (esparto, plantas aromáticas, agricultura ecológica, relevo generacional del sector agropecuario, ocupación de nichos de empleo en mecánica, fontanería, reparación de electrodomésticos…).
  • Generar espacios de encuentro entre oferta y demanda (ferias del empleo).
  • Habilitar espacios Coworking.
  • Diseñar e implementar campañas de sensibilización que promuevan las relaciones interculturales e interétnicas entre toda la población.
  • Estas son algunas de las iniciativas que propondremos para su estudio, viabilidad e implementación, sabiendo y siendo conscientes que las “baritas mágicas” no existen, pero que tan solo se hace camino, caminando.

Acometiendo el TRABAJO EN RED Y COMPROMISO INSTITUCIONAL todo puede dar su fruto. 

 

 

   Volver