Marco Estratégico y Financiación

Inicio  >  Marco Estratégico y Financiación
Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas

La ERACIS: una estrategia transformadora para la Inclusión Social en Andalucía

La Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) es el marco estratégico en el que se inscribe el PLIZD. Aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno el 28 de agosto de 2018, la ERACIS nació con el propósito de abordar situaciones de exclusión social en zonas desfavorecidas de Andalucía, mediante un enfoque integral y comunitario que combina políticas públicas, intervención social y desarrollo comunitario.

Posteriormente, mediante el Acuerdo de 14 de noviembre de 2023, el Consejo de Gobierno decidió extender la vigencia de la Estrategia, reafirmando su compromiso con la Cohesión e Inclusión Social y permitiendo así dar continuidad a las actuaciones enmarcadas en este plan para afrontar los nuevos retos sociales y económicos del momento.

Para el PLIZD, la ERACIS representa:

La base estratégica mediante la definición de los principios rectores, como el enfoque comunitario, la inclusión activa y la participación ciudadana.

El motor de cambio ya que orienta las actuaciones hacia la cohesión social, eliminando barreras territoriales y fortaleciendo los sistemas de protección social.

La propuesta de un modelo de intervención, promoviendo planes locales adaptados a las necesidades específicas de cada territorio, como es el caso del Barrio de las Cuevas en Huéscar.

El FSE y el FSE+: un compromiso continuo de la Unión Europea con los territorios

El Fondo Social Europeo (FSE) y su evolución en el FSE+ reflejan el compromiso de la Unión Europea con la inclusión social, la reducción de desigualdades y la mejora de la empleabilidad en los territorios que la conforman. Estos fondos son herramientas clave para impulsar la cohesión social y económica, especialmente en zonas desfavorecidas como las abordadas por el PLIZD en Huéscar.

El FSE 2014-2020 como base de intervención.

Durante este periodo, la Unión Europea canalizó recursos a través del FSE para financiar estrategias que fomentaran la cohesión social en los estados miembros. En Andalucía, este fondo permitió iniciar la implementación de la ERACIS, sentando las bases para intervenciones locales como el PLIZD. Estas acciones se centraron en diseñar itinerarios personalizados de inclusión socio-laboral y medidas que favorecieran el acceso a sistemas de protección social.

El FSE+ 2021-2027 como continuidad y refuerzo de la estrategia.

Con el FSE+, la Unión Europea reafirma su apuesta por un desarrollo más inclusivo y sostenible. Este programa amplía y refuerza los objetivos del FSE, adaptándolos a los nuevos desafíos sociales, económicos y ambientales. En este contexto, el FSE+ financia acciones que consolidan los logros previos, promoviendo la igualdad de oportunidades, la inclusión activa y la lucha contra la pobreza en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para el PLIZD, el FSE y el FSE+, significan:

Un soporte financiero continúo asegurando los recursos necesarios para desarrollar iniciativas locales que promuevan la inclusión socio-laboral y el bienestar de las personas más vulnerables.

Un marco de actuación alineado con la UE garantizando que las intervenciones en Huéscar se ajusten a las prioridades europeas, promoviendo la cohesión territorial dentro de la Unión.

Un compromiso con la sostenibilidad respaldando medidas transformadoras a largo plazo, fomentando la integración de las zonas desfavorecidas en el desarrollo general del municipio y la región.

A través del FSE y el FSE+, la Unión Europea no solo financia acciones, sino que impulsa una visión de solidaridad y progreso que conecta a sus territorios, trabajando juntos hacia un futuro más equitativo y cohesionado.